martes, 22 de enero de 2008
epicuro
Epicuro vivió entre el 341 adC- 270 adC
Lugar de nacimiento: Gargeta
Ideas Principales:
El epicureísmo: considera el placer(Agradar o dar gusto.) como fin ultimo del hombre. Lo unico que importa es el placer o lo que es lo mismo la ausencia( Acción y efecto de ausentarse o de estar ausente.) de dolor. El placer es el bien primario, connatural( Propio o conforme a la naturaleza del ser viviente.) a nosotros. Epicuro tiene una concepción materialista(Dicho de una persona: Excesivamente preocupada por los bienes materiales.) de base, que elimina toda transcendencia( Aquello que está más allá de los límites naturales y desligado de ellos). Hay placeres que producen mayor dolor y placeres que le sobreviene o le acompañan. Asi pues, no vale cualquier placer, por eso es necesario discernir(Distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas. Comúnmente se refiere a operaciones del ánimo.). Para ello es indispensable la prudencia(Sensatez, buen juicio). No se puede equiparar( Considerar a alguien o algo igual o equivalente a otra persona o cosa) los distintos placeres siendo preciso distinguir entre cinetico, estatico... el culme del placer se situa en la ataraxia(Imperturbabilidad, serenidad), que alcanza cuando se llega a la perfeccta tranquilidad del alma, a la imperturbabilidad del espíritu.
Opinión:
- Davinia: yo si estoy de acuerdo en que el placer es un bien necesario, pero no me parece que sea el más importante, como dice él, yo pienso que para obtener la plena felicidad hay que tener un conjunto de cosas, y no solo una, como la amistad, el amor, etc..
- Lorena: yo no estoy de acuerdo con que el placer es como fin ultimo, es un bien necesario, pero tambien necesitas otras cosas para ser feliz como a los amigos, alguien que te quiera, un trabajo...
lunes, 21 de enero de 2008
Aristóteles
Aristóteles vivió entre el 384adc-322adC
Nació en Estagira
Ideas Principales:
Aristóteles nos dice que el hombre tiene un dinamismo(Energía activa y propulsora.) interno que lo impulsa a buscar el bien. Fue fundador de El Liceo y dio la ética teleológica(Doctrina de las causas finales.) su expresión más clásica. Observando la naturaleza descubre la ley de la finalidad de todos los seres. Todos están orientado a su perfección(Acción de perfeccionar.), hacia su plenitud(Totalidad, integridad o cualidad de pleno.). La teleología impregna la realidad. El ser humano, afirma Aristóteles esta en continuo devenir(cambio). El hombre bueno y feliz sera el que ejercite todas sus facultades(Aptitud, potencia física o moral.), capacidades... en este mundo. El ser humano se debe de esforzar para adquirir su realización personal(entelequia:En la filosofía de Aristóteles, fin u objetivo de una actividad que la completa y la perfecciona.) . Aristóteles también habla de que para ser feliz son necesario ciertas exigencias: amistad, salud... la virtud para Aristóteles consiste en un termino medio entre el saber vivir bien, con equilibrio y racionalidad.
Opinión:
-Lorena: yo estoy de acuerdo que para ser feliz hace falta algunos factores como la amistad... pero no estoy de acuerdo en que las personas están impulsadas a hacer lo correcto si no están impulsadas a hacer lo que quieran.
-Davinia:yo estoy de acuerdo en que para ser feliz son necesarios ciertos factores como la amistad, la salud.... pero no estoy de acuerdo con él en que las personas están impulsadas a hacer el bien, es más, creo que eso depende de la educación que reciban y de sus principios morales.
martes, 15 de enero de 2008
platón
Platón Vivió entre 428 adC – 347 adC
Nació en Grecia
Prudencia
Fortaleza
Templanza
Ideas Principales:
Platón nos dice que la justicia es una virtud que todo el mundo tiene y que representa la racionalidad y las virtudes individuales: Templaza, fortaleza y prudencia.
La justicia debe regir el comportamiento humano.
Opinión:
-Lorena: Estoy de acuerdo pero no toda la gente se comporta como debe de ser.
-Davinia: Si, puede ser que la justicia sea una virtud de todos, pero sin embargo, hay mucha gente que no la utiliza. Y que es como si carecieran de esa virtud.
Nació en Grecia
Prudencia
Fortaleza
Templanza
Ideas Principales:
Platón nos dice que la justicia es una virtud que todo el mundo tiene y que representa la racionalidad y las virtudes individuales: Templaza, fortaleza y prudencia.
La justicia debe regir el comportamiento humano.
Opinión:
-Lorena: Estoy de acuerdo pero no toda la gente se comporta como debe de ser.
-Davinia: Si, puede ser que la justicia sea una virtud de todos, pero sin embargo, hay mucha gente que no la utiliza. Y que es como si carecieran de esa virtud.
Socrates
Socrates vivió entre: 470 adC - 399adC
Vivió en Atenas.
Ideas Principales:
Defencia la verdad y estaba convencido de que el hombre podia llegar hasta las esencias, las definiciones, la verdad de las cosas. El hombre que conoce la verdad no puede ser malo.
Opinion:
-Davinia: No estoy de acuerdo por que el saber no tiene nada que ver con si eres malo o bueno. Eso depende de la forma en la que te eduquen.
-Lorena: No estoy de acuerdo por que por ser inteligente y conocer la verdad no quiere decir que sea bueno o malo. Por que es de la manera que tu seas, de como te hayan enseñado.
Vivió en Atenas.
Ideas Principales:
Defencia la verdad y estaba convencido de que el hombre podia llegar hasta las esencias, las definiciones, la verdad de las cosas. El hombre que conoce la verdad no puede ser malo.
Opinion:
-Davinia: No estoy de acuerdo por que el saber no tiene nada que ver con si eres malo o bueno. Eso depende de la forma en la que te eduquen.
-Lorena: No estoy de acuerdo por que por ser inteligente y conocer la verdad no quiere decir que sea bueno o malo. Por que es de la manera que tu seas, de como te hayan enseñado.
lunes, 14 de enero de 2008
martes, 8 de enero de 2008
lunes, 7 de enero de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)